Ni Chicharito, ni Rafa Márquez, ni Hugo Sánchez. Ninguno de ellos cargaba con expectativas similares a las que tenía Giovani dos Santos; empezando su carrera a los 12 años en La Masia, academia infantil del Barcelona, y “graduándose” solo pocos años después de que lo hiciera Lionel Messi, quien se unió a La Masia a los 13 años. “Gio” cargaba en su espalda las esperanzas y sueños de todos los aficionados mexicanos que confiaban en que ese niño pusiera a su país en lo más alto del futbol. Con una tarea tan complicada, era muy fácil no cumplir con las expectativas.
Por Miguel Ángel Calero Bejarano
Es casi imposible pensar en un mejor comienzo en el futbol que el de formar parte del equipo juvenil de uno de los mejores clubes de la historia. En 2007, Giovani llegaría al primer equipo, en donde jugó más de 1000 minutos en La Liga. El director técnico del Barcelona en ese momento era Frank Rijkaard, quien había sido muy paciente esperando que Gio se desarrollara para estrenarlo en el equipo A. Le dio muchas oportunidades de jugar, a pesar de que ese Barcelona estaba a punto de reventar de talento. Tal vez la siguiente foto parezca tan increíble que te provoque sonreír o mover la cabeza en desaprobación al ver los jugadores con los que compartió cancha durante una temporada.

Victor Valdes, Rafa Márquez, Ronaldinho, Puyol, Messi e Iniesta (via Getty Images)

Ronaldinho, Messi, Eto’o, Deco, Puyol, Xavi, Iniesta, Thierry Henry, Rafael Márquez, entre otros jugadores en el Barcelona en 2007

Messi, Eto’o y Henry (via goal.com)

Victor Valdes, Rafa Márquez, Ronaldinho, Puyol, Messi e Iniesta (via Getty Images)

Ronaldinho, Messi, Eto’o, Deco, Puyol, Xavi, Iniesta, Thierry Henry, Rafael Márquez, entre otros jugadores en el Barcelona en 2007
Ronaldinho, Messi, Eto’o, Deco, Puyol, Xavi, Iniesta, Thierry Henry, Rafael Márquez, entre otros jugadores en el Barcelona en 2007
En esa situación, si quería seguir escalando solo le quedaba competir como nunca antes por un puesto en el equipo. Cualquier otra opción era moverse hacia abajo. Sin embargo, había algo de alivio, ya que no tenía que competir con las ahora leyendas del fútbol mundial que estaban en ese plantel, sino con las jóvenes promesas que actuarían como relevos. En este caso, solo tenía un rival a vencer: Bojan Krkic.
Ambos fueron miembros de sus equipos nacionales sub 17 que quedaron en podio, y ganando premios individuales por sus actuaciones (Gio balón de plata y Bojan de bronce). Ambos fueron promovidos del Barcelona B exactamente la misma temporada. El mexicano con 19 años y el español con 17.
Giovani y Bojan (via Jasper Juinen/Getty Images Sport)
Ambos jugaban posiciones muy similares, aunque Giovani contaba con mayor versatilidad. Sin embargo, esto resultó ser un arma de doble filo, ya que nunca fue considerado especialista de una posición en específico, lo que dificultaba su consolidación como el cambio natural de uno de los titulares. Por su parte, Bojan también tenía bastante versatilidad, pero contaba con más aptitudes para adecuarse al rol de centro delantero. Por más talento que hubiera, existieron muchas lesiones en ese Barcelona que forzaban al técnico Rijkaard a realizar modificaciones. Por ejemplo, cuando faltaba uno de sus atacantes en las bandas, Rijkaard prefería reemplazar la baja con uno de sus jugadores de clase mundial como Henry o Eto’o aunque fueran posiciones diferentes, y metía a Bojan para encargarse de rematar.
Los minutos que jugaba Bojan se daban más por necesidad y por táctica, a diferencia de los del mexicano, que parecía que entraba solo a ganar experiencia cuando el técnico lo decidía. A pesar de esto, ambos tuvieron minutos y estadísticas muy similares, pero Bojan logró ganarse al público con su manera de jugar tan contundente y dos años de edad menos que Gio.
Jugador/Dato | Partidosjugados | Partidos de titular | Minutos | Goles | Asistencias |
---|---|---|---|---|---|
Bojan | 48 | 20 | 2,197 | 12 | 6 |
Giovani | 37 | 16 | 1,663 | 4 | 7 |
Datos de la temporada 2007-08 incluyendo Liga, Champions y Copa del Rey. Extraídos de transfermarkt.com