Parece profesor, mecánico, un hombre común y corriente que pudiera estar caminando por las calles. Pero Alex Caruso juega para Los Angeles Lakers. Sí, comparte la cancha con fenómenos de la naturaleza como Dwight Howard, Anthony Davis y LeBron James.
Alex Caruso (via ESPN)

Dwight Howard (via AP)

LeBron James y Anthony Davis (via Joe Murphy/Getty Images)

Alex Caruso (via ESPN)

Dwight Howard (via AP)
Dwight Howard (via AP)
¿Cómo logró jugar en la liga de baloncesto más popular del mundo y cómo se mantiene ahí?
Caruso fue parte del equipo de preparatoria de A&M Consolidated High School en su ciudad natal, College Station, Texas. En su último año, promedió 18 puntos y 9 rebotes, por lo que fue nombrado MVP distrital. Eso fue suficiente para impresionar al coach de Texas A&M, universidad en la que Caruso jugó durante 4 años. Ahí promedió 8 puntos, 4.7 asistencias y 2.02 robos por partido. Se graduó siendo el líder histórico de la universidad en cuanto a robos y asistencias. En la noche del draft de la NBA en 2016, Alex invitó a algunos amigos a casa de sus papás porque se sentía bastante optimista, incluso como para ser seleccionado en la segunda ronda. Sin embargo, todos los equipos pasaron. Por suerte, los 76ers le permitieron competir junto con ellos en la liga de verano. De ahí, saltó al Thunder y luego a su equipo de G-league, Oklahoma City Blue. Logró estadísticas decentes, y en 2017 se unió al equipo de la liga de verano de Lakers.
Todo iba como debía ir en la liga de verano. Lonzo Ball, segunda selección de Lakers en el draft, cumplía con las expectativas a tal punto que al final sería nombrado MVP. Durante los partidos de verano en Las Vegas, uno de los encuentros más esperados era el de Ball en contra del también novato De’Aaron Fox. Sin embargo, una lesión le impidió jugar a Lonzo y parecía que LA iba a una derrota segura. Las esperanzas del equipo recaerían en los hombros de su reemplazo, Alex Caruso. Es seguro decir que no decepcionó, contribuyendo con asistencias como estas:
OH MY! #LakeShow pic.twitter.com/FQhggZaCYk— Lake Show Life (@TheLakeShowLife) July 11, 2017
Caruso poniendo alley-oop a Travis Wear.
Y bloqueos como estos:
Caruso with a stare after pinning Buddy's shot #LakeShow pic.twitter.com/dex236fHM5— Lake Show Life (@TheLakeShowLife) July 11, 2017
Caruso bloqueando contra el tablero a Buddy Hield.
“Caru-show” terminó el partido con 18 puntos, 9 asistencias, 4 rebotes, 4 robos, un bloqueo, y lo más importante, con la victoria. Su actuación en ese y otros partidos fue suficiente para convertirse en acreedor al primer contrato de dos vías de la historia a través del cual un jugador pasa de la G-League a la NBA, es decir, que se le permitía jugar en ambas ligas, por eso el nombre “dos vías”. El contrato que firmó estipulaba que podía estar hasta un total de 45 días con Los Angeles Lakers y el resto con South Bay Lakers (G-League). En 29 juegos con South Bay, Caruso promedió 19 puntos y 7.7 asistencias. De nuevo, nada mal.
Su boleto de regreso en 2018 estaba asegurado, e incluso se ganaría más minutos por partido en la NBA. Durante su segunda temporada con un contrato de dos vías, Alex tuvo un porcentaje de 44.5% desde la línea de tres mientras estuvo con Los Angeles Lakers. Claro, solo jugó 25 partidos, pero aún así, Stephen Curry logró encestar el 45.5% en solo un partido jugado más durante la temporada 2011-12 (ambos porcentajes fueron récords personales). De hecho, esa temporada fue el único jugador de Lakers, además de LeBron James, que tuvo un juego de más de 30 puntos, más de 10 rebotes y más de 5 asistencias. En julio de 2019, firmó su contrato oficial con Lakers con valor de 5.5 millones de dólares.